Decibelics Pedalboutique

Hablar de Decibelics Pedalboutique es hablar de Guillem Vilademunt y, sobre todo, hablar del Klon Centaur Overdrive.

Decibelics es una empresa operada por un solo hombre: todo el proceso por el que pasa un pedal desde que es una caja de aluminio sin pulir hasta convertirse en un objeto de culto pasa por las manos de Guillem. Como un producto artesanal de calidad excepcional, el taladrado, pintado, serigrafiado, la soldadura, la selección de componentes y el montaje, todo está realizado a mano.

Con base en su garaje en Barcelona, Guillem empezó reparando y modificando pedales para sí mismo y para conocidos en 2010/11, para más tarde fabricar pequeñas series de algunos modelos de Fuzz, Overdrive o Distorsión que le vendía a guitarristas locales o por internet, así como transformaciones de los pedales Digitech XP Series a Space Station.

En 2012, tuvo la oportunidad de probar un Klon Centaur Silver original, y ahí fué dónde empezó su relación con el mítico pedal de Boost/Overdrive, el más caro de todos los tiempos. Estudió su circuito, su historia, y se hizo con una de las primeras unidades de Klon KTR. Poco después empezó a fabricar clones tan exactos que rápidamente su fama se extendió.

Empezó también a montar placas de este circuito para otros fabricantes mientras lo combinaba con sus propios clones y artistas de renombre le encargaban su réplica. En 2016 se propuso un reto: crear el clon de Centaur más fiel que existe en formato mini y con componentes vintage. Así nació el Decibelics Golden Horse.

Decibelics Pedalboutique Golden Horse

Se trata de una reproducción del Klon Centaur Overdrive original adaptado a la nueva tendencia de tamaño mini, pero totalmente hecho a mano y cargado de componentes vintage y N.O.S. (New Old Stock), lo que lo hace único en el mercado.

El resultado es un pedal con una estética muy atractiva, que cabe en casi cualquier pedalera y con un grandísimo sonido que ha cautivado no sólo a propietarios del Centaur original sinó también a grandes. Además de ello, es probablemente el único clon que se prueba en un estudio junto a un original dorado antes de enviártelo.

Para finales de este año, Decibelics Pedalboutique está preparando un overdrive doble, y una combinación de OD/Boost/Delay en un mismo pedal para solos, diseñado para ir directo por el input del amplificador. Todo ello mientras desarrolla su clon definitivo de todas las versiones del mítico y desaparecido Bixonic Expandora.

Thermion

¿Sabías que la mayoría de pedales parten de los mismos diseños clásicos? Thermion llega al mercado en el 2016, de la mano de José M. Martínez, con una marcada filosofía: Abre tus oídos. Olvida lo que conoces sobre los pedales tradicionales.

Thermion nace en la pequeña ciudad de Albacete, España, como servicio técnico local. Pronto comienzan a desarrollar, con su experiencia y su visión de ingenieros y músicos, nuevos diseños con los que pueden mejorar el tono de cualquier guitarrista.

En Musikmesse 2016 presentan ante el mundo sus dos primeros modelos: Gasoline y Heartbreaker. Una distorsión y un overdrive sin límites ni complejos que cuestionan el concepto de pedales tradicionales y adaptan preamplificadores completos al formato de pedal con versatilidad y sonidos únicos.

Exprime el mejor tono británico blues y rock de cualquier amplificador con Heartbreaker. Dinámica, crunch y un delicioso overdrive, y el preamplificador definitivo para los amantes del sonido clásico. Heartbreaker es una versátil herramienta que convertirá cualquier amplificador en una rugiente máquina de Rock y Blues con el mejor sonido británico clásico.

Equipados con tecnología SE2, pueden ser empleados para grabar a través de cualquier interfaz de audio. Sólo tendrás que abrir tu DAW favorito y cargar las respuestas impulsionales diseñadas exclusivamente para Gasoline para convertirlo en una multitud de amplificadores que harán delicias de tus grabaciones.

Auténtico sonido boutique con una versatilidad nunca antes vista y toneladas de ganancia para satisfacer desde los gustos más rockeros hasta los más extremos. Capaces de convencer a los tímpanos más exquisitos, sólo se construyen a mano uno por uno, empleando componentes de la más alta calidad y ajustando cada etapa de ganancia para que su sonido siempre sea óptimo.

Actualmente están inmersos en el lanzamiento de nuevos modelos de pedal y nos adelanta José M. Martínez que los siguientes en salir a la venta serán Uprising y Black Sun. Pronto tendremos más noticias de ellos y, según afirma el ingeniero de desarrollo, seguirán la línea de diseño e innovación que actualmente lleva la marca.

Si quieres escuchar pedales nuevos, frescos y que aporten a tu sonido un toque radicalmente diferente, no dudes en probar un Gasoline o Hearbreaker de Thermion.

Manlay Sound

Manlay Sound es una empresa de una sola persona, Román Gil Romero que construye artesanalmente cada uno de sus pedales.

En 2008, Román, un antiguo delineante y músico a tiempo parcial se ve abocado al paro con el estallido de la crisis. Con más tiempo libre, dedica esfuerzos a su antigua afición: la electrónica y construcción DIY de pedales.

Tras muchos años detrás de un mito, un misterioso pedal de fuzz utilizado por Mick Ronson en la etapa gloriosa de “The Spiders from Mars”. La información imperante en internet solía ser que se trataba de un Vox Tone Bender, pero investigadores más concienzudos hablaban de un tal Sound Tone Bender MKI de tres transistores, un misterioso pedal del que no circulaban ni siquiera fotografías, ya ni pensar en el esquema.

Manlay 66 Bender
Manlay Bass King

Ese año aparecen fotografías y más información, del MKI se hicieron solo unas 50 unidades en 1965. Cuando Román Gil tiene prácticamente deducido el esquema estudiando las fotografías, David Main de “DAM pedals” pública finalmente el esquema en la red echando la bola a rodar (en sus propias palabras).

La actividad se inicia ese verano de 2008 en Barcelona, España, en torno a un modelo: el Ronno Bender, una de las primeras réplicas del mítico MKI. El modelo se vende bien en Ebay y con una propuesta de distribución en Japón se decide ampliar la oferta de modelos y poner en marcha la empresa a horario completo alrededor de 2010.

Los siguientes modelos son el resto de versiones de la familia Tone Bender, el MK1.5, el MKII y el MKIII. Todos ellos fuzzes diseñados en los años 60 con transistores de germanio, sonido y construcción clásica. Con el tiempo se han ido añadiendo más modelos que replican a los antiguos de los 60 como el Colorsound Power Booster o el Fuzz Face.

También se introducen modelos de diseño propio como el vistoso fuzz “The Aladdin”; “The Sound” es un overdrive que consigue el sonido de un antiguo Marshall JTM-45; el “Bass King” cual está diseñado especialmente para bajo y reúne overdrive y fuzz en un solo pedal; el último diseño propio lanzado es el overdrive “M-200”, en su búsqueda del sonido “Mick Ronson” este modelo imita la singular circuiteria de un Marshall Major de 200W y tres botones, otro rarísimo amplificador utilizado por Mick Ronson.

El producto estrella sigue siendo sin duda por éxito de venta el Ronno Bender así como el “The Sound” por su extraordinaria calidad. Todos los pedales están hechos a mano con componentes de calidad, transistores seleccionados para cada pedal y método de construcción punto a punto (sin placas de circuito impreso PCB ni componentes SMD), todo vieja escuela.